jueves, 29 de marzo de 2012

28-03-2012

Clase 22

 Esta clase trató sobre las etapas en la educación artística.
En la actualidad la educacón artística esta pensada para enseñar a:
 Ver (analizar una imagen).
 Hacer.
 Contextualizar en la historia del arte.
 Aprender a criticar.
 Aprender a aprender.
Es importante tener en cuenta estos 5 puntos. Todo va por etapas.

 En la educación artística, las personas se acercan desde muy equeños recorriendo las etapas hasta la universidad donde necesitamos un abanico de conocimiento.
¿Qué habría que aprender y a que edad?¿sobran o faltan asignaturas? ¿hasta cuando hay que dirigir a los niños?

La clase continuó en tono de debate, planteandonos varias preguntas: ¿Querrías ser tutor de alguien? ¿Te parece que podrías tener un tutor con el cual avanzar?
La profesora nos comentó que la pelicula 'cuando Buda explotó por vergüenza' funciona en parte tan bien debido a la temprena edad de la directora. Nosotros ahora como estudiantes podemos visualizar mejor el valor de la educación.

¿De qué etapas debería constar la educación artística? ¿Debe ser obligatoria? ¿porqué?

 Actualmente la educación consta de las siguientes etapas:
Guardería (de 0 a 6 años).
Primaria (de 6 a 12 años)
Secuandaria ( de 13 a 16 años)
Bachiller ( de 16 a 18 años)

Hay quien piensa que es un drama que bellas artes este en humanidades y no en la politécnica, que comprendería mejor las necesidades de talleres en bellas artes.

Descripción personal de las etapas:

 Guardería: Pienso que durante los primeros años, lo mejor es un tutor que guie a sus alumnos a base de ejercicios divertidos y juegos. De modo que aprendan de una forma relajada y encuentren el gusto por la asignatura y desarrollen su creatividad.
Los colores, la plastilina para modelar, aprender a utilizar un lapiz, etc. Todo partiendolo desde la experiencia para que lo interioricen correctamente.

 Primaria: Durante esta etapa creo que continua siendo importante un tono de desenfado, pero sin que se llegue a confundir con un 'no hacer nada'. Iniciarles en las visitas a museos con guias y recibiendo atención en cuanto a sus etapas esquematica y realismo.
Enseñales nuevos materiales que no entrañen peligro para su edad y durante la etapa de realismo, ejercicios al natural.
Desorrallar su creatividad con ejercicios de reutilización entre otros.

 Secundaria: Creo que en esta etapa ya se puede inciar una educación de historia del arte en una actitud algo más teórica.
Creo que es importante mantener con cuidado el limite entre asignatura y recreo para que no se confundan.
Mantener las salidas a museos y el dibujo al natural; y abrir debates que refuercen su mentalidad crítica mediante analisis de imgenes.
Iniciarlos en la fotografía, el video y en programas de ordenador como el photoshop, el 3D estudio max, flah o zbrush de una forma basica.
Ejercicios de perspectiva y dibujo técnico.
Y materiales que requieran algo más de responsabilidad.

 Bachillerato: creo que en esta etapa es importante contar con varios profesores especializados, que les guien en aquellas areas que más les interesen, es decir, manteniendo ciertas bases de estudio (Dibujo, escultura, pintura, etc.) pero dejandoles cierta libertad para que puedan desarrollar aquellas materias que realmente les promuevan a la investigación.
Exigirles visitas libres a museos, y entablar un tono de debate durante las clases.




 La profesora nos comento que un gran lastre son aquellos maestros que están desanimados con su trabajo y simplemente lo ven como una forma de ganarse la vida.
También nos contó que es usual que la primera exposición de los niños, al no tener comparación, tengan una crítica mala de ella.

Por ultimo nos habló de los trabajos de investigación:

-Que cuando una persona lo lea llegue a iguales conclusioes.
-Debe ser sencilla.
-Parto de hipotesis: idea en positivo, por ejemplo: creo que en Bellas artes, la mayoría son zurdos.
-Método: ¿Cómo voy a comprobarlo? y se explica. Por ejemplo: una encuesta, un test, entrevistas, fotos, observaciones, buscar en otros sitios para comparar, etc.
-Resumen de lo que has hechi (año incluido) y porqué te ha  interesado.
-Metodología cuantitativa o cualitatica (se usan ambos aunque más la cualitativa).
-Búsqueda de información
-''He ido allí'': fotos identificados con pie de página o extraida...
-Conclusiones respondiendo a la hipotesis.
-Donde has ido, que has mirado, que páginas...
  Referencias dentro del estudio.

jueves, 22 de marzo de 2012

21-03-2012

Clase 21

Taller de preguntas inteligentes

  Introducción:
La profesora nos contó que un amigo suyo de nacionalidad china le había comentado que Aranjuez es uno de los lugares con mejor Feng Shui de España.
Tambien nos comentó sobre el origen del nombre de Aranjuez:
una de las hipotesis es que hubo una población romana con un templo dedicado al padre de los dioses y de ahí viene 'Ara Jovis' que en latín significa "altar de Júpiter".
Nos habló tambien de que deberíamos cuestionarnos todo ''los anclajes de la repetición deben romperse para alcanzar el conocimiento'', algo que los niños consiguen gracias a su inexperiencia.

  ¿Qué preguntas deben hacerse?
Se debe preguntar aquello que queremos saber y no lo que ya se debería saber.
 -Preguntas generales: donde, cuando, como...
 -Preguntas sorprendentes para desarmar al conferenciante.
 -Siempre se debe preguntar con cortesía , precisión (lo que exactamente quieras saber) y claridad (que se entienda la pregunta)
 -Una pregunta ambigüa puede ser buena para conseguir una contestación inesperada.
 -Evitar preguntar por preguntar.
 -Preguntas disociativas: Algunos factores pueden descomponerse en partes o factores menores (descartes)
 -Preguntas intuitivas: pueden dar en blanco certero.
 -Preguntas esclarecedoras: ante algo turbio ahondar.
 -Preguntas oportunas: aprovechar las oportunidades.
 -Preguntas Persuasivas: Para obtener información (llevar por el camino a la persona mediante una serie de pautas)
 -Preguntas para sembr.ar ideas.
 -Preguntas para involucrar gente.
 -Evitar quedarse con la primera respuesta que nos den.
 -Preguntas cerradas:con contestación de si o no.
 -Preguntas abiertas.
  Durante la introducción llegó a la clase Paloma, hermana de la profesora y abogada.


Nos comentó que hay que tener siempre muy en cuenta a que persona te diriges, y nos explicó tres tipos:
  Visuales--> hay que tratarles con muchas preguntas rápidas para que conteste sin reaccionar. Utilizan frases como ''¿lo ves?''
  Auditivas -->utilizan frases como ''¿lo has oido?''
  Quineséticas--> personas más lentas en responder, hay que preguntar de una manera más pausada.
Sibien reconocerlos es fruto del estudio y la práctica.

  Nos habló de que dar una buena impresión al juez es algo muy importante puesto que después de todo es humano. Tambien nos dijo que la disposición de una sala durante un juicio (en  forma de U) es agresiva, además el interrogado se encuentra por debajo del resto, todo dando una imagen de supremacia. ''toda esta parafernalia es el teatro de la vida'' las contestaciones no pueden ser borradas.

  Nos aclaró un poco la labor del fiscal ( defender a los discapacitados, menores y a la sociedad)
Tambien la justicia:
  -administrativa: la persona contra el estado ( una multa una negligencia medica...)
  -laboral: trabajadores no funcionarios contra la empresa.
  -civil: entre particulares.
  -penal: delitos y faltas. tanto el fiscal como el juez se deben esforzar en averigüar la verdad de la situción (algo que no pasa por lo civil).
El abogado tiene que defender aun en contra de sus criterios.




A continuación realizamos un caso práctico:
 Paloma nos propondría un caso real. La clase se dividiría en tres grupos:
  1  Defendería a la mujer
  2  Defendería al hombre
  3  Grupo piloto que analizaría las preguntas.

No se pueden repetir las preguntas.
Se puede mentir, pero ser pillado supone la descalficación.
La idea es realizar una serie de preguntas dirigidas para que el interrogado caiga.

El caso

  Nos encontramos ante un divorcio en el cual ambas partes reclaman tanto la custodia de la casa como permanecer en el domicilio familiar. La casa esta a nombre de los dos.
La mujer: Trabaja dede las 14:00 hasta las 21:00. Se encuentra en tratamiento psiquiátrico debido a un trastorno bipolar de segundo grado (sobre cuatro)
El hombre: Trabaja desde las 9:00 hasta las 18:00. Tuvo una denuncia de su mujer por violencia de genero de la cual salió absuelto.
El hijo: 15 años. Físicamente mal, ha tenido numerosas operaciones y utiliza ortopedía. Esta enfrentado con la madre, la crítica por salir con ligues.
La hija: 13 años. Enfrentada con el padre ya que con la madre tiene una mayor libertad.
El motivo del divorcio es irrelevante según la administración.
Las mujeres no tienen ventajas jurídicas pero hay una mentalidad tradicional de la cual sale beneficiara.




A mi me tocó el tercer grupo. Durante la preparación discutimos sobre a quien deberia entregarse la custodia y realizamos algunas preguntas que creímos necesarias:
A la madre--> ¿Qué actividad realiza por las mañanas? ¿qué haces al salir del trabajo y fuera del horario?
A ambos-->¿cuánto dinero reciven?¿conocen el horario de sus hijos?¿cuánto tarda en llegar al trabajo?

Por lo general me pareció que la gente se inclinaba más a favor del padre más que de la madre.
No tengo todas las preguntas puesto que carecí de la velocidad suficiente para apuntarlas todas y muchas quedaron inacabadas y confusas, pero pondré algunas más o menos como eran y sus contestaciones.
Comenzó preguntando el grupo que defendía a la madre:

- ¿No es verdad que por su trabajo es más inapropiado? no, puesto que me llaman del instituto si faltan.
- ¿Puede su cliente pagar un alquiler? Si
- ¿Niega usted que abandonar el domicilio familiar pueda afectar a la salud de su mujer? No soy psiquiatra ¿desde tu experiencia? Habría que preguntar a un especialista.
- ¿puede ocuparse de la casa en general debido a su horario? Si perfectamente, por la noche lo dejo todo preparado para el dia siguiente y puedo pagar a una asistente.
-¿cómo cree que afectaría a mi clienta cambiar de domicilio, de forma positiva o negativa? me da igual como le afecte ¿cree que eso sería bueno para sus hijos?
- Mi clienta no podría vivir fuera del domicilio, ¿gana usted bastante dinero para mantener a sus hijos? si ¿podría vivir fuera del domicilio pagando un alquiler? si perfectamente.


A continuación preguntó la defensa del padre:
- ¿Cuánto tiempo tiene para cuidar a sus hijo? Más que usted y hay que estar disponible por si el niño tiene algun problema en el instituto.
-tenemos constancia de sus distintas parejas¿es bueno eso para sus hijos? Una figura paterna es necesaria. ¿no provoca inestabilidad? no, inestabilidad de parejas que ¿esta usted insinuando?
-Teniendo en cuenta los horarios y su situación personal ¿como influye eso en sus hijos?
-¿Esta su cliente mentalmente capacitada para tener a sus hijos en custodia durante toda las semana y los fines hacer vida con otra pareja?
(Aqui se produjo un cambio de interlocutor pero basicamente se defendió la libertad sexual de la madre, Paloma nos explicó que la legislación contempla la plena libertad sexual.)
-Durante el tiempo de la denuncia ¿con quién dejó a sus hijos?con una asistente social...(mentira pillada, no puede ser) con la abuela
- ¿cómo su relación con su hijo puede afectar a su enfermedad tratada y ser acrecentado por su hijo?
-¿ no es verdad que durante un juicio contra mi cliente este fue absuelto? no se, no contesto (Paloma nos dijo que esto no era admisible puesto que es su vida y ¿cómo no va a conocerla?)



En general me pareció que las preguntas de la madre carecieron de originalidad y repitieron demasiado el tema del horario, si bien la ultima pregunta repensada de Guille consiguió hacer caer a su interlocutor de manera muy efectiva a la conclusión que el quería llegar convirtiendose en mi opinión en el mejor ejemplo de pregunta.
Me resultó muy dificil clasificarlos en visuales, auditivas y quineséticos.
Cuando me tocó realizar la pregunta lo cierto es que no tenía nada bien preparado y escogí mal al elegir al padre a la hora de realizar mi pregunta: ¿sabe encargarse de los cuidados de su hijo? si ¿sabe que medicación toma?claro . No me di tiempo a pensarlo debidamente y por tanto no consegui una contestación que me beneficiara.
Paloma nos contó que actualmente los jueces suelen inclinarse a continuar las cosas como estaban antes de la ruptura, por lo que es más efectivo preguntar acerca de cómo se desarrollaba antes la actividad domestica  que en el momento de la ruptura.

jueves, 15 de marzo de 2012

14-03-2012

Clase 20

Esta clase la desarrollaron el grupo 4: Angela, Enar y Maite.


  La clase comenzó con un pequeño juego, en el cual ellas realizaban la descripción de una imagen y los alumnos debíamos realizar un dibujo a partir de dicha descripción.
Según recuerdo las descriciones eran las siguientes:
-Una tortuga sobre un tejado, enfrente suyo un pajaro sobre una rama de un arbol situado a la derecha, con tres ramas y cuatro ojas en cada una, cielo con nubes y dos montañas
-Una vaca con una campana, que dice ''muuu'' tras ella una casa y tras la casa una verja, tres arboles y dos flores.
-Dos niños uno bajandola con un monopatin, una camiseta a rayas y cara de velocidad. El otro con una gorra. Un banco,tres farolas y un sol radiante. Una lata a la derecha.

Todo dicho de una manera muy rápida.




 
Tema 1

¿A
quién nos dirigimos? el sujeto de la enseñanza.

Introdución:

¿A quién nos dirigimos? ¿Qué sabes tú de ellos?

Evolución del pensamiento artístico plástico en las diferentes etapas educativas:
 -Infantil
 -Primaria
 -Secundaria
Estancamiento del desarrollo artístico a los 9 o 10 años.

Resumen de las etapas de desarrollo creativo de Lowenfeld
 - El garabato: Los comienzos de la autoexpresión ( a 4 años)
 - Etapa pre-esquemática: Primeros intentos de representación ( 4 a 7 años)
 - Etapa esquemática: La obtención de un concepto de laf orma (7 a 9 años)
 - Los comienzos del realismo: Adaptar el dibujo a la realidad (9 a 12 años)
 - Pseudonaturalismo: Importancia del producto final (12 a 13 años)
 - La decisión: Perfeccionamiento en una o más actividades (a partir de los 13-14 años)

  La etapa esquemática esta en la frontera con la edad algo más adulta y cuando corre prisas por dibujar volvemos a esta etapa sin haber diferencias entre una persona de bellas artes y un niño, como demuestra el juego con el que se comenzó.

1.- Ideas generales sobre el desarrollo en la etapa de educación infantil

    Carga biologica (características físicas con las que nace)
    Influencia sociocultural (nuestra cultura y sociedad)
    Historia individual

    1.1 El esquema

        -A partir de 3 años.
        -Llamamos esquema o símbolo a aquellos dibujos formados por una serie de líneas, puntos o figuras geométricas sencillas que en conjunto nos dan la imagen de lo que se quiere representar, pero separadas pierden su identidad.
         Ejemplo: un triángulo puede verse como una nariz cuando está incluido en el conjunto cara, pero fuera de él deja de ser nariz.
         El niño no representa lo que ve sino lo que sabe.
         Piernas y brazos son dibujados iguales , y a los 3 años y medio comienza la diferenciación de cuerpo-cabeza

     1.2 Conocimiento activo y conocimiento pasivo

        -Conocimiento activo: conocimientos que hemos interiorizado en cuanto a forma, tamaño, color, textura...
        -Conocimiento pasivo: contenidos de los que tenemos noticia pero no hemos interiorizado en cuanto a características físicas.

        El educador es capaz de transformar ese conocimiento pasivo en conocimiento activo.
    
        A los 4 años comienzan a darse los primeros detayes.

     1.3 Representación espacial: concepto del mundo. Linea base. Linea de cielo

        - A los 4-5 años hay un nuevo desarrollo; alineamiento de monigotes en el borde inferior del papel.
        -Línea base: representación de la tierra y el espacio por la pérdida de egocentrismo.
        -Línea de cielo: representación del firmamento imaginado.
        -Descubrimiento de un orden definido en las relaciones espaciales. Conciencia de otros yo
        -En los dibujos cuentan historias.
        -Símbolos con los que crean paisajes.

     1.4 Desarrollo evolutivo de las represantaciones tridimensionales

        -Uso del modelado como representación del esquema tridimensional
        -Según Lowenfeld existen dos metodologías:
           Método analítico: Las distintas partes se unen para formar un todo (modelado)
           Método sintético: Se parte de un todo inicial al que se va dando forma ( talla). aunque apenas se da en los niños, puede que por evolución o educación.
 

2.- Ideas generales sobre el desarrollo en la etapa de educación primaria.

     2.1 El concepto de realismo.
        '' Un trabajo de arte no es una representación del objeto mismo, sino, más bien, la representación de la experiencia que hemos realizado en contacto con dicho objeto'' Lowenfeld.

      2.2 Evolución del esquema. El parecido
   
         -Adquisición de una mayor conciencia de sí mismo (del ''y'' ) con el fin de una mayor precisión en la caracterización del objeto.
         -Deseo de que se parezcan sus representaciones. Toda parte tiene particular sentido. Detalles minuciosos. (entre los 9 y 11 años).
          -Al ir aquiriendo conciencia de la significación del medio, pierden confianza en su capacidad creadora.
          -Los dibujos entre los niños y las niñas comienzan a diferenciarse. (las niñas representan situaciones más cotidianas)

      2.3 La representación del espacio: el plano de profundidad, la superposición.
 
           -Como consecuencia del deseo de realismo adquieren el concepto de plano de profundidad.
           - Superposición como experimentación de la existencia del ''otro''.
           -En esta etapa es bueno el trabajo en equipo.
           -En cuanto a composición, los márgenes del papel no parecen existir, al igual que el espacio abierto y real.

       2.4 El color

           -Aplicación emocional: relación visual con el color, sentir el color.
           -Aplicación científica: análisis del color.
           - Enseñarles a sentir el color, no a analizarlo.
           - Es un error iniciarles en la aplicación científica antes de sentirlo.
        2.5 El diseño/decoración y las habilidades manuales

           -Establecer relaciones entre el diseño y el material utilizado para sentir y experimentar su estructura y naturaleza.
           -El diseño y las construcciones manuales deben ir unidas.
           -La obra plástica es consecuencia del material utilizado.

        2.6 La tridimensionalidad

           -La escultura/modelades usado para el desarrollo del proceso creativo y como medio de autoexpresión tridimensional.
           -Todavía no se da valor a la obra terminada.



3.- Ideas generales sobre el desarrollo en la etapa de educación secundaria
   
   El comienzo de la adolescencia parece marcar el brusco final de su desarrollo artistico.
   Se debe a que a la edad de 9-11 años la mayoría sienten pasión por el dibujo realista.
   Son duros críticos de sus dibujos anteriores: repiten siempre sus temas favoritos intentando mejorarlos.
   Cualquier cosa que no llegue al nivel de realismo perfecto lo consideran un fracaso.

         3.1 Cambio psicologico del pensamiento imaginativo. Conciencia crítica consciente
 
              -Paso de la infancia a la madurez: de 12 a 16 años.
              - Aparece la conciencia crítica consciente. Ahora ya sí interesan las obras terminadas.
              -Lowenfeld establece dos tipos de pensamiento plástico creativo: el tipo visual y el tipo háptico.

         3.2 El tipo visual y el tipo háptico

            -Tipo visual: se siente espectadorde su medio ambiente. Capta las cosas prioritariamente por su apariencia externa. Advierte el la totalidad del conjunto a través de la vista. (expresionista)
            - Tipo háptico: se basa en sensaciones corporales y en experiencias donde se siente implicado emocionalmente. (impresionista)
            -Ambos modelos coexisten en cada persona, siendo el ideal que se encuentren equilibrados.
    
         3.3 ¿Qué necesitan los adolescentes?

            - Satisfacer las necesidades individuales.
            -Expresión de ideas y emociones propias.
            -Motivación y entusiasmo.
            -Lo más importante es contribuir a la formación y desarrollo de personas humanas maduras y felices.

             descripción del alumno adolescente en arte: estrechez y falta de originalidad en los dibujos adolescentes, son muy críticos on ellos mismos. Potanto los profesores recurren a los trabajos de artesanía. En consecuencia; muchos alumnos no aprenden a dibujar en los primeros y cursos medios. Y muy rara vez intentan aprender en etapas posteriores de su vida.


Hicimos un ejercicio en el cual un compañero cubría los ojos del otro al cual entregaba un objeto, dependiendo de la respuesta que diese sobre el objeto, el compañero tenía que identificarle como háptico o visual. Yo fui claramente visual, me pareció que este juego, conseguía hacer ameno el aprendizaje y dejar el asunto claro, si bien también me pareció que algunos objetos estaban más predispuestos a declararte háptico que otros por ser mas dificiles de ser reconocidos.






Para finalizar, nos realizaron un examen, me pareció que la primera pregunta era poco clara, ya que era facilmente contestable con un si o un no, no exigia una explicación de la respuesta.
Tuvi os que corregir que corregir el examen del compañero de al lado y quizas lo hice demasiado a la alza.

En general me gusto la clase, el tema me pareció muy interesante y estuvo muy bien explicado, e incluso pude reirme con algunos dibujos de los niños.